20110626

¿ EVOLUCIÓN, DARWINISMO O CREACIÓN ?



En esta nueva edición de “Dimensión Límite”, de casi 3 horas de duración, os ofrecemos un intenso debate sobre Evolucionismo, Darwinismo o Creación. Sus protagonistas: Máximo Sandín (Profesor de Evolución y Ecologías Humana en el departamento de Biología en la Universidad Autónoma de Madrid) y Rafael Alemañ (Licenciado en Química [Bioquímica] por la Universidad de Valencia y en Física [Fundamental] por la UNED). Se tratarán temas como los cambios de las especies, la figura y teorías de Darwin, los genes, las tesis creacionistas, la supuesta biología extraterrestre o la creación de virus como los del Sida o la Gripe Aviar. Después, Miguel Ángel Ruiz vuelve con su sección “Conspiranoia” para tratar un asunto tan preocupante como la obsolescencia programada y la exportación de basura. Acto seguido, Alicia Orea nos muestra, en su “Ser Humano”, otro grave problema como la anorexia. Además, Juan José Sánchez-Oro nos brinda un nuevo toque de ARPa desvelando como Mario Bunge, creador de las bases del pseudo-escepticismo, se desmarca de quienes, para los arpíos, se tratan de los pilares de su movimiento mientras que, para él, se han convertido en vulgares pseudo-científicos. Para acabar, Alberto Guzmán (Radio Edenex) y nuestro compañero Juanma Criado nos ponen al tanto de las novedades técnicas de la “II Alerta OVNI de Foros y Radios del Misterio” que tendrá lugar hoy sábado 25 de Junio. A los mandos técnicos: Miguel Ángel Ruiz. Dirige y presenta: David Cuevas.

20110625

EL MISTERIO DE LA BOMBILLA " ENCENDIDA DESDE HACE 110 AÑOS "


Instalada en un cuartel de bomberos de California, los científicos se preguntan cómo es posible que haya aguantado tanto tiempo sin apagarse

Guinnes de los records

La «Bombilla centenaria»

Es, sin duda, la bombilla más veterana (y famosa) del mundo. Lleva luciendo sin apenas interrupciones desde 1901 y acaba de cumplir sus primeros 110 años de servicio. Se trata de una bombilla de 60 watios (aunque hoy su potencia no supera los 4), soplada a mano, con filamento de carbono, y está instalada en el cuartel de bomberos número 6 de Livermore, California. Los científicos se preguntan cómo es posible que haya aguantado tanto tiempo sin apagarse.
La bombilla luce en un cuartel de bomberos

La "Bombilla centenaria", que figura en el Guinnes de los Records, fue soplada a mano por la Shelby Electric Company, de Ohio, a finales de la década de 1890 y donada después por el dueño de esa compañía al departamento de bomberos en 1901. Se sabe que fue en junio, aunque no el día exacto. Su "cumpleaños" se celebra, por convención, los días 18 de ese mes. Desde que fue instalada en el cuartel, la bombilla ha permanecido siempre encendida, iluminando con su pálida luz, 24 horas al día, los camiones de bomberos en su garaje.

Que se sepa, y aparte de algún que otro apagón en la zona, la bombilla sólo dejó de lucir en una ocasión, en el año 1976, cuando la sede del cuartel de bomberos de Livermore se trasladó a sus nuevas instalaciones. Para evitar disgustos, y ante el temor de que al desenroscarla de su casquillo la bombilla se rompiera, los electricistas cortaron el cable por lo sano y el pequeño "tesoro" fue transportado a su nuevo destino con escolta policial y en un coche de bomberos, bajo la atenta mirada del capitán Kirby Slate. En total, la interrupción apenas duró 22 minutos.

La bombilla, que hoy cuenta con su propia página web y que tiene una webcam dedicada (cuenta incluso con una página en Facebook), ha sido analizada en diversas ocasiones por la Ciencia. Y nadie se explica las razones de que siga luciendo después de tanto tiempo. Debora Katz, físico de la Academia Naval de Estados Unidos, ha estudiado a fondo las propiedades físicas de la bombilla de Livermore. Para ello, y ante la imposibilidad de estudiar la bombilla original sin apagarla, la investigadora se hizo con una antigua (y fundida) réplica de la misma, también fabricada or la Shelby Electric Company a finales del siglo XIX.
Un filamento más grueso

"La bombilla de Livermore -explica Debora Katz- se diferencia de dos formas de una bombilla incandescente contemporánea. En primer lugar, su filamento es unas ocho veces más grueso que el de una bombilla actual. Y en segundo lugar, ese filamento, posiblemente hecho de carbono, es semiconductor".

"Cuando un conductor se calienta mucho -prosigue la investigadora-, su capacidad para conducir la electricidad deja de funcionar. Sin embargo, a medida que la bombilla de Shelby se va calentando, se va convirtiendo en un conductor cada vez mejor". La investigadora quiere, ahora, estudiar el filamento de su bombilla de Shelby rota en el acelerador de partículas de la Academia Naval de EE.UU. Espera así aprender algo más sobre sus extraordinarias propiedades aunque, asegura, "es posible que la bombilla de Livermore sea única en su especie".

Sin embargo, y aunque parezca increible, la bombilla de Livermore tiene, también, algún que otro competidor. Como la de Forth Worth, en Texas, que actualmente luce en el Museo Stockyards de esa localidad y que fue instalada en septiembre de 1908. O la que luce desde 1912 en la tienda de suministros Gasnick, en Nueva York. O la que lleva encendida desde 1926 en otro cuartel de bomberos, el de la ciudad de Mangum, en Oklahoma.

FUENTES : ABC CIENCIA

MUERE PETER FALK " EL TENIENTE COLOMBO "


Tristísima noticia la que recibimos en el día de ayer y es que yo todavía no me he repuesto de ello. Y es que se va uno de los grandes, todo un mito de la televisión. Ha muerto Peter Falk a quien todos conocemos por su papel de Colombo a los 83 años de edad. En 2008 sufrió un accidente de coche que le dejó bastantes secuelas, poco después le fue diagnosticado alzheimer y demencia senil.

Nacido en 1927 a los tres años le tuvieron que extirpar el ojo derecho debido a una retinoblastoma, sustituyéndolo por el ojo de cristal que le proporcionaría esa mítica mirada. En su juventud se unió a la Marina Mercante (ya que no pudo enrolarse en el ejército), tras lo cual retomó sus estudios combinándolos, a lo largo de los años con trabajos y viajes por Europa. Una vez establecido como analista en Hartford, Connecticut, empezaría sus pinitos con el teatro uniéndose a una compañía de teatro y tomando clases de interpretación en Westford, donde “le convencieron” para convertirse en actor profesional.

Peter Falk tendría cierto éxito en el teatro y pronto saltaría al cine y después a la televisión. Comenzando, a finales de los 50, siendo actor habitual de las antologías dramáticas que imperaban por entonces como ‘Studio One‘ o ‘New York Confidential‘ en los sesenta empezó a ser reconocido por la academia siendo nominado a varios Emmy. Su primer papel como protagonista de una serie fue en ‘The trials of O’Brien‘, en CBS durante la temporada 1965-1966 y dos años más tarde se convertiría en 1968 en el teniente Colombo para NBC, y el resto es historia.

En los últimos años le hemos podido ver en alguna que otra tv movie (de hecho alguna hemos visto por Antena 3). Pero siempre le recordaremos por ser Colombo, por esa caracterización tan peculiar y por ser el grandísimo actor que ha sido. Se nos ha ido un gran actor al que recordaremos por mucho tiempo. Descanse en Paz

20110623

UN ENORME OCÉANO SALADO SUBTERRÁNEO EN UNA LUNA de SATURNO



La Cassini aporta la mayor prueba de la existencia de un enorme mar subterráneo en esta luna de Saturno

NASA

Chorros de vapor de agua salen disparados de la superficie de Encélado

Desde hace aproximadamente cinco años, la sonda Cassini de la NASA ha obtenido numerosos datos sobre la intensa actividad geológica de Encélado, la sexta luna de Saturno. La nave ya había desvelado la existencia de gigantescos chorros de vapor de agua, hielo y gases que se abrían paso a través de la corteza de este mundo. Pero, ¿de dónde provienen esta especie de géiseres? Los científicos especulaban con la posibilidad de que estuvieran provocados por un gran océano subterráneo de agua salada. Ahora, la Cassini ha

proporcionado la mayor evidencia de la existencia de estos depósitos líquidos. La investigación aparece publicada en la revista Nature.

El descubrimiento ha sido realizado durante la misión Cassini-Huygens a Saturno, una colaboración de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana. Lanzada en 1997, la nave llegó al sistema de Saturno en 2004 y desde entonces ha estado vigilando a Encélado, una de sus 19 lunas.


Imagen de los chorros de vapor de agua


Los penachos de vapor de agua y pequeños granos de hielo enviados al espacio como grandes «eructos» de Encélado fueron descubiertos por la Cassini en 2005. Las peculiaridades de la zona sur de Encélado han llamado desde hace años la atención de los científicos. Es una área geológicamente activa, en la que se concentran cuatro grandes fisuras lineales de 130 kilómetros de largo por dos de ancho de las que emergen constantemente chorros de partículas de hielo y vapor de agua a temperaturas elevadas debido al calor interno del satélite. Estos surtidores salen de la superficie a velocidades supersónicas a través de las grietas, conocidas como «rayas de tigre».

Durante el paso de la nave sobre esta luna en 2008 y 2009, uno de sus instrumentos, el Analizador de Polvo Cósmico, pudo examinar las partículas lanzadas por los géiseres. Entonces, pequeños granos de hielo golpearon el objetivo del detector a una velocidad de hasta 11 millas por segundo. Según los científicos, el análisis de estos elementos demuestra que las partículas pobres en sal están siendo expulsadas desde el fondo del océano a través de grietas en la superficie de Encélado a una velocidad mayor que las partículas saladas, cargadas con sodio y potasio, lo que provoca que éstas vuelvan a caer sobre la superficie helada de la luna. Las partículas pobres en sal, en cambio, al salir disparadas, ayudan a formar el anillo E de Saturno.
200 kilos por segundo

Los investigadores creen que las partículas ricas en sal tienen una composición parecida al océano. La mayoría, sino todas, provienen de la evaporación de agua salada líquida. El océano salado puede encontrarse a 50 millas bajo la superficie, entre un núcleo rocoso y un manto de hielo. Casi 200 kilos de vapor de agua se pierden cada segundo por los enormes chorros junto con pequeños granos de hielo.

Frank Postberg, científico de la Universidad de Heidelberg, y su grupo de investigadores han deducido a partir de esos análisis que la práctica totalidad de la materia expulsada por los géiseres de Encélado proviene reservas de agua salada con una amplia superficie de evaporación.

«Encélado es una luna helada y pequeña localizada en una región remota del Sistema Solar donde no se espera encontrar agua líquida por su gran distancia al Sol», explica Nicolas Altobelli, investigador de la ESA. «Este descubrimiento es una pieza crucial de la evidencia de que condiciones medioambientales favorables a la emergencia de la vida pueden ser mantenidas en cuerpos helados que orbitan planetas gigantes gaseosos».

Fuentes : ABC CIENCIA

20110622

LA COMUNICACIÓN CON EL MAS ALLÁ " MEDIUM "

Cuando nos preguntan "¿Qué es un medium?" respondemos que es una persona cuyas habilidades paranormales le permiten actuar como puente entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos.

Generalmente un médium puede comunicarse con espíritus y transmitir sus mensajes y pedidos. A pesar de que el poder de comunicarse con los espíritus es una habilidad natural del medium, el mismo cuenta con diferentes métodos para lograr transmitir los mensajes que está destinado a entregar en las sesiones espiritistas que suelen presidir y dirigir. Uno de estos métodos y probablemente el más utilizado es el de la psicografia o escritura automática, en donde el medium entra en una especie de estado de trance y comienza a escribir las palabras que recibe por parte del espíritu, las cuales pueden ser dictadas por las entidades, o simplemente éstas aparecen como imágenes en la mente del médium. De esta forma también se produce el fenómeno de dibujo automático en donde en lugar de palabras, los espíritus hacen que el medium realice diferentes dibujos cuya interpretación suele tener resultados asombrosos.

medium-espirituPor otra parte y teniendo en cuenta la cantidad de métodos conocidos en la actualidad para comunicarse con los muertos, podemos llegar a pensar que cualquiera de nosotros puede llegar a desarrollar los poderes de un médium, pero la realidad es que los poderes de un medium nacen con él y en muchas ocasiones se heredan, y a pesar de que utilizando una tabla ouija, o incluso intentemos realizar una escritura automática, se requiere de un cierta vibración energética para que los espíritus puedan entrar en contacto con nosotros. Otro punto importante que no podemos ignorar es el hecho de quemuchos médium son capaces de escribir miles de palabras en muy pocos minutos (de aquí el nombre de escritura automática).

Y muchos espíritus también tienen la particularidad de hacer que el medium escriba sus mensajes a la inversa, de esta manera en vez de escribir “muerte” esta palabra puede aparecer escrita como “etreum”. Es importante que tengamos en claro que aunque un médium transmita los mensajes desde el más allá, el mismo no es transmisor, sino más bien un traductor. Se cree que en el más allá no se utilizan las palabras concretas sino más bien la telepatía y como bien sabemos, este fenómeno puede llegar a transmitir incluso imágenes de sucesos pasados, por ello es que los medium deben traducir este tipo de mensajes de la manera mas corta y concreta. Por último, para responder a la pregunta "¿Qué es un medium?", es importante que éste tenga una postura bastante objetiva acerca de las creencias generales, ya que por ejemplo, si un medium es fanático religioso y debe comunicar alguna idea agnóstica, es probable que manipule la información y aquellas personas que creen en la palabra del medium, pueden ser inducidos al error a causa de esto.

Para aquellos que se preguntan "cómo ser medium" decimos que éste debe poseer una conciencia elevada, ya que de esta manera tendrá menos posibilidades de ser desestabilizado, y decimos esto por que se ha dado en muchas ocasiones en donde debido al nerviosismo a la agresividad de los asistentes en una sesión espiritista, provoca la desestabilización de la entidad que ha tomado al medium y esto puede llegar a traer consecuencias muy graves como por ejemplo, que el médium sufra de trastornos psíquicos y físicos durante varios días.

Los falsos medium y la lectura fría

medium-imagenLa existencia de las capacidades de los medium le han abierto las puertas a miles de estafadores que aseguran poseer la capacidad de comunicarse con los muertos, y de esta manera, bajo pruebas completamente falsificadas, logran aprovecharse de la gente que tiene la esperanza de comunicarse con sus seres queridos fallecidos, y sacarles hasta el último centavo. Incluso existen programas de televisión en donde, además de enseñar a cómo ser medium, aseguran comunicarse con los espíritus de los familiares del público presente mediante preguntas muy comunes cuya respuesta puede ser predecible.

Esta práctica se llama “lectura fría” y básicamente permite que un individuo crea que el supuesto médium sabe cosas específicas acerca de él a partir de lo que el mismo individuo dice, de su aspecto y de generalidades que suelen encajarse en el 99% de las personas. Por ejemplo, uno de los métodos más conocidos es el siguiente: frente a una audiencia de alrededor de 150 personas, el supuesto médium pregunta si el nombre “Maria” representa algo para alguien, teniendo en cuenta que Maria es uno de los nombres más comunes que existen, y en el momento en que una persona responde allí comienza el juego. También suelen mezclar enfermedades muy generales, preguntando por ejemplo, si alguien conoce a una mujer que ha fallecido de cáncer, aquí también las posibilidades son infinitas, y bajo la fe ciega de la gente esos supuestos medium son capaces de incluso pasar por encima de errores que ellos mismos cometen sin que nadie se de por aludido. De esta manera van armando pequeñas tramas que suelen relacionarse con actividades o sucesos comunes en la vida de cualquier ser humano, por ello es necesario que se tenga mucho cuidado con este tipo de autodenominados “médium”.


20110618

DIA DEL ESPAÑOL " MAS DE 500 MILLONES DE PERSONAS LO HABLAN "


Es palabra mexicana "Querétaro" favorita en festejo de Día del Español En un acto celebrado en la sede central del Instituto Cervantes, su directora Carmen Caffarel explicó que se trata de la elección que desde 2008 se realiza para celebrar una vez al año a la lengua que une a 500 millones de personas, y que esta vez tocó a una palabra del nombre de una ciudad mexicana.

Madrid.- La palabra mexicana "Querétaro" fue hoy declarada como la favorita más votada para el festejo del Día del Español (Día E), que organiza el Instituto Cervantes en todos sus centros en los cinco continentes.

En un acto celebrado en la sede central del Instituto Cervantes, su directora Carmen Caffarel explicó que se trata de la elección que desde 2008 se realiza para celebrar una vez al año a la lengua que une a 500 millones de personas, y que esta vez tocó a una palabra del nombre de una ciudad mexicana.

La palabra Querétaro, que no está en el diccionario de la Real Academia Española, fue propuesta por el actor mexicano Gael García Bernal, que significa isla de las salamandras azules, y que recibió cinco mil 849 votos.

Caffarel indicó que festejar cada 18 de junio a la lengua española tiene sentido por ser compartida por 500 millones de personas, que "se apropian de su idioma y lo celebran".

La celebración del Dia E se realiza en los 78 Institutos Cervantes de los cinco continentes (se iniciaron las actividades este sábado en Australia y Japón, y finalizarán en la costa oeste de Estados Unidos).

"Empezamos el Día E con una lluvia de palabras que cae sobre las que las usamos y las hacemos nuestras porque con ellas pedimos deseos, contamos cuentos, decimos palabras de amor, tendemos puentes con otros", aseveró.

Recordó que con la lengua española se han conquistado 11 premios Nobel de literatura, "el español no tiene dueño, es de todos los que lo hablamos".

Por su parte, la ministra española de Cultura, Ángeles González-Sinde manifestó que las palabras tienen algo mágico, y que "se dice melancolía y se sabe a qué huele o sabe; se dice columna y se sabe que algo sostiene; resplandor y se ve el aura que trasciende".



"Las palabras tienen olores y sensaciones; son todo lo que tenemos, las casas, coches, cielos, hierva, peces, teléfonos, los sillones están porque tenemos palabras, si no, no tuviéramos lo demás", expuso.

Comentó que en la fiesta del español, las palabras que más gustan lo son por sonoridad o por lo que significan, como libertad, amor, confianza o añoranza, pero este sábado a ella le gusta "la palabra, palabra".

La selección de las palabras más bonitas se llevó a cabo con más de 33 mil votaciones procedentes de cuatro mil 146 ciudades de diferentes continentes.

Después de Querétaro, le siguieron la palabra "Sueño", propuesta por el psiquiatra y escritor Luis Rojas Marcos; "Gracias", por el cantante Raphael, y "Libertad", por el Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa.

20110617

VIGILANTE AOR " 28 "


Nueva edicion de tu programa AOR ... , desde RTV.TORREPARAISO MALAGA , la ciudad del saber , un saludo a nuestros amigos por esta edicion .... disfrutalo....

20110615

SIXTO PAZ " PLAN CÓSMICO "


Nació el 12 de diciembre de 1955 en Lima, Perú. Hijo de un conocido investigador del Fenómeno OVNI, Carlos Paz García, creció en un ambiente familiar, muy propicio a la investigación de la vida extraterrestre ya que su padre desde muy jóven los llevaba a conferencias que trataran el tema. Paz García fue fundador del IPRI, el Instituto Peruano de Relaciones Interplanetarias.Durante su adolescencia, fue socio activo del IPRI y desde 1974 asegura haber vivido experiencias de contacto extraterrestre. En cinco ocasiones ha convocado con anticipación a periodistas de diversos países (incluído Juan José Benitez, autor de libros como "El caballo de Troya") a presenciar el avistamiento de un OVNI en el cielo del desierto de Chilca. A raíz de estos primeros contactos y por orden de los maestros superiores es que funda la “Misión Rahma” y la conduce hasta el momento de su disolución, en 1990, para evitar un posible sectarismo. Incluso, afirma haber visto, solo, o a veces acompañado,OVNIS y sus tripulantes, así como haber viajado con ellos en más de una ocasión. Actualmente imparte conferencias sobre contactos extraterrestres en más de 35 países; entre ellos: Canadá, Estados Unidos, México, Israel, Argentina, Francia, Alemania y Brasil. Continua investigando todo el fenómeno extraterrestre y fruto de sus estudios son sus diversos libros, por ejemplo"Los Guías Extraterrestres", "Contacto Interdimensional", "El Umbral Secreto", etc.

ESPECIAL E3 " CONFERENCIA DE CD PROJEKT "



Pues ya está, esto marcha. Como Adri nos decía esta tarde a todos los miembros de la redacción de Es La Última, “el baile ha comenzado”. Y aunque no se puede decir que la conferencia de CD Projekt haya sucedido oficialmente en el E3, ha sido en la antesala del mismo. Y fiel a su estilo desenfadado, así han procedido durante su presentación.
Desde Es La Última y en colaboración especial con los chicos de Nosplay.com, os hemos ofrecido en riguroso directo nuestra propia retransmisión del evento, que servirá como prueba de fuego para el resto de conferencias que están por venir en el E3 propiamente dicho.
Respecto a CD Projekt, tuvo especial relevancia el apoyo que The Witcher 2 está recibiendo por parte de la prensa y los aficionados por igual, por lo que los polacos han anunciado que van a seguir trayendo nuevo contenido a su juego estrella, contenido que será además de variado, gratuito.
Uno de los anuncios más interesantes de toda la conferencia tuve que ver, de nuevo, con The Witcher 2. Y es que se está preparando una versión para Xbox 360 que podrá ser probada en los salones del E3. Dicha versión se postula para aparecer a finales de año y promete ser una adaptación muy trabajada que poco tendrá que envidiar a la aparecida en PC.
También han presentado un acuerdo de colaboración entre Good Old Games, su plataforma de distribución online de clásicos de los videojuegos de PC, y Electronic Arts, lo que hará que pronto veamos ampliada la extensa colección de juegos de esta plataforma con títulos tan inolvidables como Ultima o Dungeon Keeper.
Sin más, os dejamos el podcast , para todos aquellos que no seguisteis la retransmisión. Escuchad, disfrutad y si os apetece, comentad. Y recordad que durante el próximo E3, estaremos a tope para ofreceros TODO lo que allí se cueza.

Este audio puede contener vocabulario o contenido para adultos


20110613

LOS SECRETOS DEL AREA 51


National Geographic entra en uno de los lugares más herméticos del mundo, el Área 51, donde se dice que se ocultan OVNIS y extraterrestres.Hablan trabajadores de esa Base despues de pasar los cincuenta años en los que debian guardar silencio segun las leyes USA. tags documentales tecnologia, dentro de, los secretos del area 51, area 51, ovnis, extraterrestres.

BAD UNIVERSE " ATAQUE ALIENIGENA "


Phil Plait explora cómo se produciría un ataque extraterrestre en nuestro planeta. También intentará contestar una pregunta que nos hemos hecho desde la antigüedad: ¿estamos solos en el Universo?

20110612

EFECTO CORIOLIS " EN ZONAS DEL HEMISFERIO NORTE HA CAMBIADO LA ROTACIÓN , COMO EN EL SUR "


El efecto Coriolis, descrito en 1836 por el científico francés Gaspard-Gustave Coriolis, es el efecto que se observa en un sistema de referencia en rotación (y por tanto no inercial) cuando un cuerpo se encuentra en movimiento respecto de dicho sistema de referencia. Este efecto consiste en la existencia de una aceleración relativa del cuerpo en dicho sistema en rotación. Esta aceleración es siempre perpendicular al eje de rotación del sistema y a la velocidad del cuerpo.

El efecto Coriolis hace que un objeto que se mueve sobre el radio de un disco en rotación tienda a acelerarse con respecto a ese disco según si el movimiento es hacia el eje de giro o alejándose de éste. Por el mismo principio, en el caso de una esfera en rotación, el movimiento de un objeto sobre los meridianos también presenta este efecto, ya que dicho movimiento reduce o incrementa la distancia respecto al eje de giro de la esfera.

Debido a que el objeto sufre una aceleración desde el punto de vista del observador en rotación, es como si para éste existiera una fuerza sobre el objeto que lo acelera. A esta fuerza se la llama fuerza de Coriolis, y no es una fuerza real en el sentido de que no hay nada que la produzca. Se trata pues de una fuerza inercial o ficticia, que se introduce para explicar, desde el punto de vista del sistema en rotación, la aceleración del cuerpo, cuyo origen está en realidad, en el hecho de que el sistema de observación está rotando.

Un ejemplo canónico de efecto Coriolis es el experimento imaginario en el que disparamos un proyectil desde el Ecuador en dirección norte. El cañón está girando con la tierra hacia el este y, por tanto, imprime al proyectil esa velocidad (además de la velocidad hacia adelante al momento de la impulsión). Al viajar el proyectil hacia el norte, sobrevuela puntos de la tierra cuya velocidad líneal hacia el este va disminuyendo con la latitud creciente. La inercia del proyectil hacia el este hace que su velocidad angular aumente y que, por tanto, adelante a los puntos que sobrevuela. Si el vuelo es suficientemente largo (ver cálculos al final del artículo), el proyectil caerá en un meridiano situado al este de aquél desde el cual se disparó, a pesar de que la dirección del disparo fue exactamente hacia el norte. Análogamente, una masa de aire que se desplace hacia el este sobre el ecuador aumentará su velocidad de giro con respecto al suelo en caso de que su latitud disminuya. Finalmente, el efecto Coriolis, al actuar sobre masas de aire (o agua) en latitudes intermedias, induce un giro al desviar hacia el este o hacia el oeste las partes de esa masa que ganen o pierdan latitud de forma parecida a como gira la bolita del ejemplo.





La fuerza de Coriolis es una fuerza ficticia que aparece cuando un cuerpo está en movimiento con respecto a un sistema en rotación y se describe su movimiento en ese referencial. La fuerza de Coriolis es diferente de la fuerza centrífuga. La fuerza de Coriolis siempre es perpendicular a la dirección del eje de rotación del sistema y a la dirección del movimiento del cuerpo vista desde el sistema en rotación. La fuerza de Coriolis tiene dos componentes:

  • una componente tangencial, debido a la componente radial del movimiento del cuerpo, y
  • una componente radial, debido a la componente tangencial del movimiento del cuerpo.

La componente del movimiento del cuerpo paralela al eje de rotación no engendra fuerza de Coriolis.

El valor de la fuerza de Coriolis \scriptstyle{\mathbf F_c} es:

\vec F_c=2m \left(\vec{v} \times \vec{\omega}\right),




En distintas zonas del Hemisferio norte , está cambiando la dirección a izquierda ,como si fuera el Hemisferio Sur , no hay noticias de este cambio en el Hemisferio Sur , de momento...

20110609

H SOUND DELUXE " ANDRES HONRUBIA "


H SOUND DELUXE !! Special Weekend Limited Edition >>> 5ª edición de la semana.

VIRTUOSO PIANISTA " GIOVANNI ALLEVI "


Joven virtuoso pianista italiano que se aventura en composiciones que se alejan de la rigidez clásica en todo su concepto para alcanzar nuevos caminos en los que prevalece un encuentro con el espíritu renacentista, aglutinando influencias musicales y de la propia vida. Tiene editado seis álbumes y además de músico es filósofo. Espero que les guste.


20110607

ESTACIÓN ESPACIAL EN MARTE " GRACIAS AL PROGRAMA GOOGLE MARS "


Un video avanza de forma rápida en la web. En él, un investigador afirma haber descubierto al azar la imagen de una gran estructura metálica durante la exploración de la superficie del planeta rojo a través del servicio Google Mars.

“Podría ser una central eléctrica, aunque espero que no sea un tipo de arma”, dijo David Martines, el descubridor de un extraño cuerpo en Marte al que ha bautizado con el nombre de Bio-estación Alfa, porque ‘alguien ha vivido en ella’.




"Quien lo puso allí tenía un propósito, estoy seguro. No puedo imaginar por qué alguien querría vivir en Marte, pero podría ser una estación de paso para los viajeros espaciales. También puede pertenecer a la NASA, no sé que será”, reflexionó Martines acerca de su descubrimiento.

En la descripción del video que Martines compartió en la red dice: "¡Este podría ser el descubrimiento más importante en Marte! Esta estructura es de más de 200 x 45 metros, y es de color blanco con franjas azules y rojas contra el suelo marciano rojo. No se trata de una roca o montaña. Se trata de una estructura fabricada. Esto no es algo que he creado, esto es algo que se encuentra actualmente en Google Mars. A la NASA les solicite hablar conmigo al respecto. Les he enviado algunos e-mails, y no hay respuesta. Ve a ver por ti mismo. Coordenadas: 71 49’19 .73 "N 29 33’06 .53" W."

Martines también explica cómo encontró la ’estación espacial’ casi por accidente, mientras estaba viendo imágenes de Marte utilizando el programa virtual Google Mars.

Mas anomalías en Marte

Activity = 35°59'30.76"N, 13°17'10.18"E

Monolith Structure = 33°30'54.20"N, 60°27'13.15"E

The Ship = 39°58'55.52"N, 18°16'27.58"E

Multi line crater = 37°33'22.81"N, 107°43'47.87"W