20100510

CUARTO ANIVERSARIO DIARIOLATORRE " CONFERENCIA ANTONIO GARCIA VELASCO "


Diariolatorre celebró su cuarto aniversario ,entre los asistentes, representantes políticos locales de PP, PSOE, IU, UPYD, ERES., miembros de asociaciones locales como Solera, Raíces, Torrijos por la Libertad, Reding y Puente del Rey , el director de Caritas, etc.

Medios de comunicación Torrevisión , las revistas La Fontana y Calle del Agua y por supuesto nosotros RTV.TORREPARAISO siempre en primera línea de la noticia en ALHAURIN DE LA TORRE.

Fantástica conferencia impartida por D.ANTONIO GARCIA VELASCO profesor de la Universidad de Málaga y experto filólogo.

NOTA : (conferencia completa ).RTVTORREPARAISO “ Te lo damos todo ”


LAS MEJORES IDEAS


Estimados,

Los responsables del desarrollo de RTV.TORREPARAISO , queremos invitarlos a dejar y votar las mejores ideas para las mejoras de ESTA EMISORA.
Todos los aportes son bienvenidos y nos ayudarían mucho a la hora de evaluar las prioridades para cada nueva actualización.

Aportes de ideas : atalaya@ozu.es


Gracias a todos.

DIRECCION DE RTV.TORREPARAISO

UN MAGO MAS...PERO CON UN TRUCO FANTASTICO

El puente desaparece ante nuestros ojos.... , y no es un truco edición de vídeo , es en directo y con personas mirando, FANTÁSTICO....

20100507

ASOCIACION ENCINA LAURA " RECITAL DE POESIA MIGUEL HERNANDEZ "

Celebración del evento cultural RECITAL DE POESÍA " MIGUEL HERNANDEZ " con la ASOCIACIÓN ENCINA LAURA de ALHAURIN DE LA TORRE , como siempre RTV.TORREPARAISO informa de todos los eventos culturales y los muestra al mundo.
Pasamos unas horas maravillosas con esta asociación y sus componentes, sin olvidar la participación del grupo de poetas de Alhaurin de la Torre, eventos como este, nos llenan de emoción... gracias a todos.

TIERRA DE POETAS ALHAURIN DE LA TORRE ANGELA RUANO

MI BODA
Hoy es el día más grande
para mí y mi pareja
pues vamos a realizar
un sueño y una promesa.

Estamos todos unidos
en esta pequeña empresa
vivámosla con alegria
y con bastante entereza.

La felicidad que siento
no se puede definir
pero sí se puede sentir
y gozar con mi pareja.

A todos le recomiendo
esta gran felicidad
que con amor y paciencia
todos podran alcanzar.

El amor lo puede todo
siempre que haya respeto
comprensión y amor mútuo.

Dios es testigo de este acto
que vamos a consumar
y él con su gracia divina
el premio nos lo dará.

Os deseo tanta felicidad
en este día especial
que resaré por vosotros
y por todos los demás.

Con mi cariño hacia esta parejita que la quiero mucho de su tía Angela

20100506

FOTOTECA DE GUATEMALA


Una entrevista a Fototeca de Guatemala



LIGHTFINGERS LIVE AT CCVF


LightFingers ao vivo no CCVF


LA FERIA DE LA CRISIS


Este año con la crisis... todo es distinto , incluso la feria, nuestro reportero en Sevilla, nos cuenta....
es nuestro punto de humor a la crisis


"LA MÁQUINA DELTIEMPO"


En nuestro espacio "LA MÁQUINA DELTIEMPO" los reporteros de 1ºE viajan al pasado en una aventura de final incierto...


20100504

TIERRA DE POETAS ALHAURIN DE LA TORRE SANTIAGO RUEDA


D. Santiago Rueda , poeta de nuestro Alhaurin de la Torre , nos cuenta cosas de su vida , y sobre todo , tremendo amor a la poesía , estas fueron sus palabras para RTV.TORREPARAISO la de todos...


ABURRIDO ? DISTRAETE UN RATO....


Cómo calcular la edad de un perro en años de perro

La creencia popular de que un año humano corresponde a 7 años de los perros no es del todo cierta. De hecho, el envejecimiento de un perro es mucho más rápido durante sus primeros dos años de vida. Después de dos años, cada año humano corresponde a 5 años para los perros de razas pequeñas y medias. Para razas grandes, el ratio es de 6 a 1, y las razas gigantes de 7 a 1. Por lo tanto, a los 10 años de edad, un Gran Danés tendrá 80 años perrunos mientras que un perro faldero tendrá 64.


Cómo saber la edad de un perro

Si tienes un perro del que no sabes la edad, hay algunas formas de determinar su edad. A continuación algunas pistas que te ayudarán a establecer la edad de un perro:

La dentadura – Generalmente, los perros tienen una dentadura permanente para sus 7 meses de edad, por lo que si ves un perro con una dentadura brillante tendrá sobre el años de edad. si son amarillos, tendrá 1 ò 2 años y si tienen sarro estará entre los 3 y 5. Si le faltan dientes o están en muy malas condiciones el perro será ya mayor.

El tono muscular – Los perros más jóvenes suelen tener más definición en sus músculos por su mayor actividad. Los perros viejos o están en baja forma o un poco gordos.


El pelo – Un perro joven tendrá un suave y fino pelaje, y uno viejo más grueso, duro y a veces más grasiento. Los Más viejos incluso tendrán mechones grisáceos o blancos, sobre todo alrededor del hocico.

Los ojos – Brillantes, claros y sin lágrimas en los perros jóvenes, opacos o nublados en los más viejos.
La vejez en los perros

La edad a la que un perro puede considerarse viejo varía en función de la raza. En general, cuanto más grande es un perro, antes envejece. Por ejemplo, un Gran Danés puede considerarse senior con 5 años, mientras que un pequinés puede doblar esa edad. Que un perro sea mayor no significa que tenga muchas enfermedades, sino que puede disfrutar durante algunos años de su salud.

7 cosas que enfadan mucho a la gente en internet



Internet es un lugar en que cualquier cosa puede pasar en cualquier momento. De la misma forma, siempre hay gente para todo tipo de contenidos. Sin embargo, hay algunas cosas que molestan a casi todo el mundo por igual, generalmente cuando entablamos algún tipo de conversación en redes sociales o simplemente leemos dichas conversaciones:

1. Generalizaciones – Generalizar es una forma de simplificar las cosas, pero por muy cierta que sea una generalización, siempre se molestará a alguien. Si cualquier troll quiere molestar, una generalización es uno de los mejores pies que tiene.

2. Sarcasmo – El sarcasmo es el dios de los malentendidos. Es probable que entiendan mejor el significado de lo que quieres decir si lo escribes en polaco que si utilizas el sarcasmo. No lo utilices a no ser que quieras ser objeto de una revuelta.

3. Hablar sin credenciales – No escribas consejos médicos si no eres médico. No hagas sentencias científicas si no eres científico y bajo ninguna circunstancia hagas comentarios propios de famosillos si no eres uno de ellos. Empieza cada frase con un sencillo “en mi humilde opinión…”

4. Consejos sobre relaciones – Nunca intentes dar consejos basados en tus propias experiencias, porque siempre estarán mal. En el momento en que digas algo como “intenta resistir llamando a tu exnovia gorda” te responderán que tú estás gordo sin ninguna duda, que eres feo y sin ningún atractivo.

5. Exageración – La exageración también se suele malinterpretar. En el momento que digas, por ejemplo, “mi equipo jugó como nunca el fin de semana” tendrás 500 comentarios demostrándote que tu equipo no tiene nivel ni para jugar en regional. También pasa con datos históricos o políticos, y los comentarios generalmente acaban empezando con insultos.

6. Criticar las redes sociales en internet– A nadie le gista oir que debería tener cuidado con los datos personales que pone en Facebook, o que Twitter no debería ser su diario personal. Y que diós ayude a quien suba una foto suya haciendo el tonto.

7. Listas – Es una forma muy poco elegante de publicar información. Nunca deberías se amigo de alguien que empieza una conversación con una frase tipo “6 cosas que he conseguido hoy”. Así y todo, nadie pude evitar leer un titular tipo “10 sencillas formas para ligar mas”.

Cosas que debían haberme enseñado en el colegio

Casi todas las cosas más útiles no se aprenden en el colegio. A continuación algunas cosas que debían haberme enseñado en el colegio:

* La regla del 80/20 – El 80% del provecho vendrá del 20% de tus actividades.

* La ley Parkinson – Las cosas se pueden hacer más rápidamente de lo que piensas. Todo depende del tiempo que tengas para hacerlas.

* Agrupar tareas – Para no caer en la procastinación lo mejor es agrupar las tareas por grupos.

* Primero da valor, luego pide valor. No al revés – No esperes a que alguien te de algo para dar algo. Debería ser al revés: primero ofrece algo, y luego pídelo.

* Se pro activo, no reactivo – es decir, no esperes a reaccionar a algo, de esta forma no harás casi nada. Se pro activo, es decir, toma la iniciativa.

* Los errores y fallos son buenos – una de las mejores formas de aprender.

* No te des por vencido – tras varios fracasos, lo mejor es aplicar todo lo aprendido para seguir intentándolo.

* Conoce gente – Conocer gente es positivo, lo único que hay que hacer para evitar el nerviosismo es dar una buena impresión y no estancarse en la conversación.

* No te compares con otros – El ego quiere comparaciones. Para no llevate disgustos, la mejor manera es compararte contigo mismo.

* El 90% de lo que temes nuca sucederá – solo son imaginaciones tuyas.

* No te tomes las cosas demasiado en serio – simplemente tener un poco de perspectiva.


Cuánto vale YouTube

Esta es una de las grandes preguntas y misterios de Internet. Ahora parece que tiene una respuesta fiable: YouTube vale por lo menos 1.500 millones de dólares

El precio lo han puesto sus propios dueños, ya que están apareciendo rumores de compra por parte de un margante de la industria discográfica. YouTube está creciendo de forma exponencial, y ya sirve 100 millones de vídeos al día.

Mucho se está hablando últiamente del negocio real de internet. MySpace fue el último gran pelotazo con un precio de 500 millones de dólares. En España, aunque hay gente que vive exclusivamente de internet, todavía no está muy desarrollado el tema. Pero por ejemplo, Ricardo Galli de menémae, habla sobre el precio en que podría estar valorado menéame.

Todo el agua y aire de la Tierra comparados con la Tierra

Interesante y sorprendente comparación con esferas de la cantidad de agua y aire que hay en la Tierra comparadas con la tierra. En el colegio nos decían que había más agua que tierra, sin embargo, solo es así si nos referimos a la superficie de la Tierra.



Izquierda: Todo el agua del mundo, sobre 1408.7 millones de kilómetros cúbicos, incluyendo agua de mar, hielo, lagos, ríos, agua subterránea, nubes, etc.
Derecha: Todo el aire de la atmósfera, sobre 5140 billones de toneladas, recogidas en una esfera a la densidad del aire a nivel del mar.

Todas las esferas están en la misma escala.



Cómo quitarse una canción pegadiza de la cabeza.

A todo el mundo le pasa de vez en cuando, y con mayor riesgo aún en verano, que se nos queda grabada en la cabeza alguna canción pegadiza que no podemos quitarnos de encima. Estar tarareando durante horas una melodía simple puede ser bastante molesto, pero hay una solución para quitárnosla de la cabeza.

Según James Kellaris, profesor de la Universidad de Cincinnati que ha realizado un estudio de por qué se nos pegan las canciones, lo mejor para romper el “bucle” es “escuchar o música compleja, como Mozart, o música desconocida que no tenga estribillos, como la música New Age.”

Si eso no funciona, trata de cantar toda la canción de principio a fin, o siimplemente escúchala de principio fin. Esto nos dará una sensación de finalización que debería relajarnos y quitar la necesidad del cerebro de cantar una y otra vez el estribillo pegadizo.

P.D: También cuidado con Mozart, que puede ser bastante dificil de sacartelo de la cabeza también.


Curiosidades científicas

* Normalmente se redondea la velocidad de la luz entorno a los 300 000 km/segundo. La medición exacta es de 299 792 458 m/s, lo que equivale a 186 287,49 millas/s.

* La luz tarda 8 minutos y 17 segundos en viajar desde el Sol hasta la superficie terrestre.

* El 12 de octubre de 1999 se declaró “el día de los seis mil millones de personas”, según los pronósticos de Naciones Unidas.

* El 10% de los seres humanos de todos los tiempos está vivo en este momento exacto.

* La Tierra rota a una velocidad de 1 609 km/h, pero se desplaza a través del espacio a la increíble velocidad de 107 826 km/h.

* Cada año más de un millón de terremotos golpean la Tierra.

* La velocidad más rápida alcanzada por las actuales naves espaciales humanas es de 40.000 millas por hora (64.372 Km/hora).

* Los actuales cohetes tripulados tardarían 70.000 años en llegar a las estrellas más cercanas.

* En Agosto de 1992 el Huracán Andrew causó daños valorados en 26.000 millones de dólares y destruyó 60.000 hogares.

* Los relámpagos pueden llegar a medir 30 millas (48 Km) de largo, y su espesor es menor que una pulgada (2,54 cm).

* Un rayo alcanza una temperatura mayor que la de la superficie del sol.

* Los científicos han descubierto que los perros pueden oler la presencia del autismo en los niños.

20100503

TIERRA ... TERCERO .... DEL SOL


No te sorprenderá saber que vivimos en la Tierra, un planeta rocoso que da vueltas alrededor de una estrella llamada Sol a razón de una vez por año. También sabrás que ocupamos la tercera posición en el sistema solar, después de Mercurio y Venus, y antes que Marte. En realidad, nos encontramos en el sistema solar interior, que termina a la altura del cinturón de asteroides. Todos los planetas del sistema solar interior son rocosos; esto es típico de los planetas pequeños (como el nuestro), que tienen muy poca masa y por tanto muy poca gravedad para retener grandes atmósferas de gases o líquidos.

Los planetas más grandes conocidos son todos gigantes gaseosos, como Júpiter o Saturno. Dado que están compuestos fundamentalmente de hidrógeno (el elemento primordial, y el más abundante del universo), si fueran aún más grandes, la enorme presión gravitatoria los haría encenderse por fusión nuclear. Entonces, se convertirían en estrellas. Las estrellas más pequeñas del universo, que se llaman enanas marrones, apenas son como trece veces Júpiter.

Por este motivo, en el universo conocido sólo hay espacio, a grandes rasgos, para dos tipos de planetas: los rocosos –pequeños– y los gaseosos –grandes– (los de líquidos helados se consideran un subconjunto de los gaseosos). Los que son más grandes, como hemos visto, dejan de ser planetas y se transforman en estrellas.



El planeta más grande que conocemos, pero no tan grande como para ser estrella, es WASP-17b en la constelación del Escorpión. Da vueltas alrededor de WASP-17, un sol parecido al nuestro a mil años-luz de aquí. El más pequeño es difícil de decir, pues depende de la definición de planeta que usemos. Plutón, por ejemplo, dejó de ser en 2006 un planeta de pleno derecho; entre otras cosas porque, si reconocemos a Plutón como planeta, habría que reconocer a otros 44 más descubiertos en años recientes. Y, realmente, no dan la talla.

Al igual que nuestro planeta es sólo un planeta más, nuestro Sol es también una estrella más. Pertenece al tipo espectral G (exactamente, al G2V), que es bastante común en el universo: aproximadamente una de cada diez estrellas del cielo son así.

Nuestro Sol y nosotros viajamos por el cosmos junto con otros muchos, en torno al centro de nuestra galaxia: la Vía Láctea. En particular, nos movemos por dentro de la llamada Nube Interestelar Local, una acumulación de materia de treinta años-luz de tamaño. Con un súper-deportivo de alta gama a toda velocidad, tardaríamos unos 78 millones de años en atravesarla. Usando el avión de serie más rápido del mundo, once millones de años. Viajando en la nave espacial más rápida de la historia (hasta el momento), unos 128.000 años.

Esta Nube Interestelar Local contiene también a las estrellas más próximas, como Alfa Centauri, Sirio, Procyon, Altair, Vega, Fomalhaut o Arturo. La más próxima de todas es Alfa Centauri, una estrella doble a 4.37 años-luz de aquí. Con la nave espacial mencionada, nos costaría unos 18.660 años llegar hasta ella. Realmente, si queremos hacer algo más allá de nuestro sistema solar, vamos a necesitar alguna manera de viajar más deprisa que en la actualidad. O de acortar el viaje.




La Nube Interestelar Local se encuentra dentro de una estructura mayor: la Burbuja Local. La Burbuja Local es una acumulación de materia aún mayor, procedente de la explosión de una o varias supernovas que estallaron hace entre dos y cuatro millones de años. Pero aunque estemos atravesando ahora mismo la Nube Interestelar y la Burbuja locales, nuestra materia no procede de ellas. Sólo estamos pasando por ahí en este momento de la historia del universo. Entramos hace unos cinco millones de años, y saldremos dentro de otros tantos. Nuestro sistema solar (y la materia que contiene, incluyéndonos a ti y a mí) se formó mucho antes que eso, hace más de 4.500 millones de años.

Nuestra Burbuja Local forma a su vez parte del Cinturón de Gould. El Cinturón de Gould es ya una estructura mucho más compleja y mayor. Es un anillo parcial de estrellas, de unos 3.000 años luz de extensión. ¿Recuerdas aquella nave espacial tan rápida que utilizamos antes? Pues con ella, tardaríamos 12.800.000 años en atravesarlo por completo. Vaya, esto empieza a ser mucho tiempo. Echaremos mano de un concepto para una nave espacial futura, el Proyecto Dédalo, teóricamente capaz de viajar al 12% de la velocidad de la luz: 130 millones de kilómetros por hora. Bien, entonces para atravesar el Cinturón de Gould necesitaríamos veinticinco mil años.

La inmensa mayoría de las cosas que ven tus ojos y los míos en el cielo nocturno están aquí o poco más lejos. Aunque hay algunas excepciones, aquí está el límite general de lo que puede descubrir nuestro ojo desnudo. De las 300 estrellas más brillantes del cielo, por ejemplo, sólo diez están más allá del Cinturón de Gould; y no mucho más allá.




El Cinturón de Gould es un sector del Brazo de Orión. El Brazo de Orión es la primera gran estructura a la que pertenecemos; grande en sentido galáctico. Es un larguísimo arco estelar de 10.000 años-luz de longitud y 3.500 de ancho. Mucho más del 99% de lo que ven nuestros ojos a simple vista,en una noche normal, está aquí. Muchas personas de ciudad vivirán y morirán sin ver en persona nada más allá del Brazo de Orión, jamás.

Vía Láctea, Grupo Local, Supercúmulo de Virgo.


El Brazo de Orión es sólo un brazo menor de nuestra galaxia: la Vía Láctea. Se llama así porque, en las noches muy oscuras y limpias, se distingue a ojo desnudo como una larga mancha lechosa que parte el cielo en dos. Se llama así porque los antiguos griegos pensaban que se trataba de una gota de leche de la diosa Hera, que se le cayó cuando daba de mamar al héroe Heracles. Los indios del pasado, en cambio, la creían el río Ganges celestial. En Asia Central, África y el mundo árabe la consideraban más bien una brizna de paja cósmica.

Hoy en día sabemos que la Vía Láctea es en realidad una galaxia. Las galaxias son gigantescas organizaciones cósmicas compuestas por estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura y (creemos que) energía oscura, unidos por la atracción de su gravedad en una sola estructura. Nuestra Vía Láctea es una galaxia espiral barrada, que se mantiene estable y gira alrededor de lo que muy probablemente sea un agujero negro supermasivo en su centro (desde nuestro punto de vista, localizado en Sagitario A).

La Vía Láctea tiene unos 100.000 años-luz de diámetro y aproximadamente 1.000 años-luz de grosor. Sí, es muy delgadita; esto pasa con mucha frecuencia. La materia tiende a agregarse en torno a los objetos con mucha masa bajo la forma de discos de acreción, no esferas. Por eso, los sistemas solares tienden a formarse como planos alrededor de un Sol (el caso del nuestro, por ejemplo); y por eso también, las estrellas con sus sistemas solares suelen organizarse en forma de disco para formar galaxias.

¿Recuerdas la nave espacial Dédalo que propusimos un poco más arriba? Bien, pues con ella nos costaría 883.000 años cruzar nuestra galaxia de punta a punta. Aunque en realidad, estamos a sólo 25.000 años-luz del agujero negro en su centro: un viaje de 208.000 años.

En la Vía Láctea hay entre cien mil y cuatrocientos mil millones de estrellas, como nuestro Sol. Alrededor de muchas de ellas orbitan otros planetas. Y la Vía Láctea orbita en conjunción con otras cincuenta galaxias, formando el Grupo Local. Ahora ya empezamos a hablar de tamaños verdaderamente inmensos.

Las dos galaxias más importantes del Grupo Local son la nuestra y M31 Andrómeda, que a veces puede verse tenuemente a simple vista. Viene hacia nosotros, o nosotros vamos hacia ella (como prefieras) a unos 140 kilómetros por segundo. Chocaremos dentro de unos 2.500 millones de años. Pero seguramente no pasará gran cosa: las distancias entre los cuerpos celestes dentro de una galaxia, como ya hemos visto, son tan grandes que lo más probable es que nos crucemos (o incluso nos fusionemos en una sola) sin impactos significativos.

Nuestro Grupo Local forma parte de una estructura aún mayor: el Supercúmulo de Virgo. El Supercúmulo de Virgo constituye un grupo de grupos monumental, con unos 110 millones de años-luz de diámetro; pero no es sino uno más de los existentes en el universo observable.

Más allá de eso, en las estructuras a gran escala, parece que la materia de este universo tendemos a agruparnos en forma de filamentos y grandes murallas, separados por espacios abismales de vacío.

Universo Local, tiempo presente.


Por múltiples motivos, no tenemos la seguridad de que este sea el único universo existente. De manera muy notable, la Interpretación de los Multiversos de la Mecánica Cuántica propone la existencia posible de cualquier número entre uno y casi-infinitos universos distintos. Así pues, será conveniente informar al servicio cósmico de Correos que estamos en uno en particular, en este, al que llamamos Universo Local... suponiendo, claro está, que no nos estemos dividiendo constantemente en muchos más, con copias de notrosos mismos por todas partes.

Por asegurar la entrega, quizá resulte conveniente recordar finalmente al servicio postal que existimos en un tiempo determinado, en torno al presente. De lo contrario, podría ser que la carta de nuestro amigo extraterrestre nos llegara con un cierto adelanto o retraso... digamos en un tiempo negativo imposible, o cuando el universo esté ya alcanzando la Muerte Térmica.

¿Y qué es un púlsar? Pues un pulsar es una estrella de neutrones altamente magnetizada que rota sobre sí misma. Y resulta que su enorme masa las convierte en una especie de péndulos ultraprecisos, con lo que emiten en una frecuencia exacta, reconocible desde cualquier lugar. Su señal es tan intensa que pueden detectarse a millones de años-luz de distancia (nosotros los estamos observando ya en Andrómeda). A todos los efectos, constituyen los faros más precisos y notables del cosmos.

La primera cifra de cada grupo se corresponde con la frecuencia en que emiten estos púlsares, expresada en frecuencia de transición del hidrógeno (la característica más notable del átomo más común del universo). La segunda cifra es el ángulo en radianes, según se ve desde la Tierra en el tiempo presente. Mediante triangulación, es posible determinar sin mucha dificultad desde dónde se veían esos púlsares y cuándo. La respuesta es aquí, ahora; esos tres grupos de cifras son como agitar la mano a escala galáctica: "¡eo! ¡soy yo! ¡estoy aquí! ¡y existo ahora!".



Con sólo estos tres datos, cualquier civilización extraterrestre que conozca al menos una ciencia parecida a la nuestra puede ubicar con precisión nuestro lugar en el espaciotiempo desde cualquier lugar de este universo (al menos, mientras esos púlsares sigan existiendo). Esta fue una de las genialidades de Carl Sagan, para las placas de oro con un mensaje destinado a los extraterrestres que viajan a bordo de las sondas Pioneer de espacio profundo. Las catorce líneas en torno al Sol indican la posición no de tres, sino de catorce púlsares notables, evitando así la posibilidad de confusión y permitiendo su regresión durante largo tiempo.

Este es nuestro lugar en el cosmos, hasta donde somos y sabemos hoy en día; tu dirección y la mía en esa inacabable inmensidad que nos hace sentir tan, tan pequeñitos por la sencilla razón de que –efectivamente– somos por el momento así de pequeñitos. ¡Y algunos se creen grandes y hasta elegidos! ¿Te lo puedes creer? ¡Es de chiste!

Ahora que ya hemos aprendido algo de dónde estamos, pronto intentaremos desentrañar de dónde venimos. Y qué somos. Un poquito, por lo menos.

EPISTEMOLOGIA Y LA PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO



Epistemología


Es la disciplina que se encarga de responder a las preguntas de: ¿Qué es la ciencia?; ¿Qué es la cientificidad? y ¿Qué es lo científico y lo no científico?


La Epistemología se dedica al estudio de las condiciones de producción y de validación del conocimiento científico.

La producción del conocimiento tiene que ver con el modo en que surge ese conocimiento. Desde esta perspectiva, es necesario tener en cuenta los factores sociales, económicos, políticos, ideológicos e incluso psicológicos, que intervienen en el proceso de elaboración de las teorías científicas. La validación del conocimiento, en cambio, tiene que ver con su justificación. Desde esta perspectiva, interesan los métodos empleados, la coherencia de las teorías, los requisitos que las pruebas deben cumplir para ser tomadas en cuenta.

Ética científica y tecnológica:

¿Estas son responsables de sus aplicaciones y sus consecuencias, o esta responsabilidad le es ajena?

Surgen 2 posturas ante la respuesta a esta pregunta:

Concepción de Neutralidad valorativa:

El conocimiento y su búsqueda no son buenos ni malos por sí mismos, son neutros moralmente, siendo o buena o mala la aplicación.

dijo:

"Conocimiento científico y tecnología son medios y no fines. El problema ético surge con los fines perseguidos. Distingue los hechos de los valores. La ciencia describe y explica solamente.”



Concepción de no neutralidad valorativa:

La ciencia y la tecnología no pueden concebirse como indiferentes al bien y al mal. Ciencia y tecnología son sistemas de acciones intencionales. Agentes que buscan deliberadamente ciertos fines, en función de determinados intereses. Para esto ponen en juego creencias, valores y normas. Todas esas acciones son suceptibles a una evaluación moral.

Para está concepción la ciencia y la tecnología forman parte de un sistema técnico:



Inductivismo

Principio de Inducción.-

Chalmers dice

dijo:

"Si en una amplia variedad de condiciones se observa una gran cantidad de A y si todos los A observados tienen la propiedad B, entonces todos los A tienen la propiedad B".


Los razonamientos inductivos tienen más información en su conclusión que en sus premisas.

El inductivismo es un método “científico” que saca conclusiones generales de algo particular, se caracteriza por tener 4 etapas básicas:

Observación

Análisis y clasificación de los hechos
Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos

Contrastación

En una primera etapa se deberían observar y registrar todos los hechos y luego analizarlos y clasificarlos ordenadamente.
A partir de los datos procesados se deriva una hipótesis que solucione el problema basada en el análisis lógico de los datos procesados. Esta derivación de hipótesis se hace siguiendo un razonamiento inductivo.

En la última etapa se deduce una implicación contrastadora de hipótesis. Esta implicación debería ocurrir en el caso de que la hipótesis sea verdadera, así si se confirma la implicación contrastadora de hipótesis quedará validada la hipótesis principal.

Criticas al Inductivismo:

1 - ¿Cuántos enunciados singulares se necesitan para formular un enunciado universal?

2 – El inductivismo parte de una observación directa de la realidad, y no se puede hablar de observación directa objetiva porque esa observación está predeterminada por un contexto cultural, el aprendizaje y los instrumentos que utilizamos para observar la realidad.

Está culturalmente predeterminada y tiene distintos puntos de vista. Por lo tanto el conocimiento que genera este método no tiene una certeza garantizada.

Método hipotético deductivo

El Método Hipotético Deductivo consiste en proponer una hipótesis, luego se deduce de ellas, consecuencias directamente verificables en la realidad, (deductivo), y finalmente, confronta esas consecuencias con los hechos, para ver si las hipótesis son o no sostenibles. Permite poner a prueba las hipótesis científicas y consiste en deducir las mismas consecuencias lógicas, contrastables con los hechos como resultado; las hipótesis podrán ser corroboradas o refutadas.

El Método Hipotético Deductivo es un procedimiento que toma unas aseveraciones en calidad de hipótesis y, por lo tanto, comprueba tales hipótesis deduciendo de ellas, en conjunto con otros conocimientos que ya poseemos, conclusiones que confrontamos con los hechos (Cerda, 1991). Aunado a esto, es considerado como un conjunto de pasos de una manera sistemática y ordenada, con el fin de alcanzar los objetivos planteados. En síntesis: es un esquema o modelo de confirmación o refutación de hipótesis. Cuantos más casos confirmatorios, hay mayor posibilidad de que las hipótesis sean corroboradas. En cambio, la refutación significa que la hipótesis falsa es falsa.

Lógica

“El objeto de la lógica es el estudio de los razonamientos deductivos y el proveer de métodos para distinguir los válidos de los inválidos”

La lógica es el estudio de los métodos y principios usados para distinguir el buen (correcto) razonamiento del malo (incorrecto)

Las proposiciones o enunciados:
“Las proposiciones son aquellas expresiones lingüísticas que poseen una función informativa: afirman o niegan algo, y tiene sentido decir de ellas que son verdaderas o falsas”

“Las proposiciones son verdaderas o falsas y en esto difieren de las preguntas, las órdenes y las exclamaciones”

Los Razonamientos:
“Un razonamiento es un conjunto de proposiciones (dos o más) en el que una de ella, llamada conclusión, se pretende que esté fundada o se infiera de las otras llamadas premisas.”

“Un razonamiento es cualquier grupo de proposiciones tal que una de ellas se afirma que se deriva de las otras, las cuales son consideradas como elementos de juicio a favor de la verdad de la primera. Un razonamiento no es una mera colección de proposiciones, sino que tiene una estructura. Al describir esta estructura, se emplean comúnmente los términos “premisa” y “conclusión”. La conclusión de un razonamiento es la proposición que se afirma sobre la base de las otras proposiciones del mismo, y a su vez estas proposiciones de las que se afirma que brindan elementos de juicio o las razones para aceptar la conclusión son las premisas del razonamiento”.

“Es menester observar que “premisa” y conclusión son términos son términos relativos: la misma proposición puede ser premisa en un razonamiento y conclusión de otro”.

Es necesario poder reconocer razonamientos cuando aparecen e identificar sus premisas y conclusiones. Hay ciertas palabras o frases que sirven típicamente para introducir a una conclusión del razonamiento…”

Tipos de Razonamientos:

Razonamientos deductivos:

“Los razonamientos pueden dividirse en dos grandes grupos: los deductivos y los no deductivos. Los deductivos pueden caracterizarse como aquellos razonamientos en los que se pretende que la conclusión se infiera en forma necesaria de las premisas, o dicho en otros términos, en los que se pretende que la conclusión se deduzca de las premisas. En los razonamientos no deductivos, en cambio, la conclusión se infiere con cierto grade de probabilidad, no con necesidad”.

Un razonamiento deductivo es válido cuando sus premisas brindan un fundamento seguro para la conclusión.

Razonamientos inductivos:

“En los razonamientos inductivos se pasa de la afirmación de que en un cierto número de individuos se tiene una propiedad a que todos los individuos de esa clase la tienen.”

En rigor, este tipo de razonamiento no pretende ofrecer garantías formales para la validez de la inferencia, de modo, que supuesta la verdad de las premisas no queda asegurada la verdad de la conclusión”.

“Todos los razonamientos analógicos tienen la misma estructura o esquema común. Toda inferencia analógica parte de la similaridad de dos o más cosas en uno o más aspectos para concluir la similaridad de esas cosas en algún otro aspecto”.

Modus Ponens

En latín, "modo que afirma".

Regla de inferencia que se halla en todos los cálculos deductivos y que se simboliza como:

dijo:

A → B Si A, entonces B.


dijo:

A A. -----, que se lee ----------------- B Por tanto, B.


Esto significa que a partir de una fórmula condicional y su antecedente, podemos pasar a su consecuente.

dijo:

Si P entonces Q.
P.
Entonces, Q.



Modus Tollens

En latín, "modo que niega".

Regla de inferencia derivada que se simboliza de la siguiente manera:

dijo:

A → B Si A, entonces B. ¬B No B. -----, que se lee ----------------- ¬A Por tanto, no A.


Dada una fórmula condicional y la negación de su consecuente, esta regla nos permite pasar a la negación de su antecedente.

Ejemplo:

dijo:

Por modus ponens, de las fórmulas (p ^ q) → r y ¬r obtenemos ¬(p ^ q).



En lenguaje ordinario:

dijo:



Si es domingo y hace buen tiempo, nos vamos a la playa; no nos vamos a la playa; por tanto, no es domingo y no hace buen tiempo.

Si llueve voy al cine. No fui al cine. Por lo tanto, no llovió



Falacias:

Afirmación del consecuente

Razonamiento que partiendo de un condicional (si p, entonces q) y dándose o afirmando el segundo o consecuente, se concluye p, que es el primero o el antecedente.

Ejemplo: "Si llueve, cojo el paraguas; cojo el paraguas. Entonces, llueve".

Negación del antecedente

Razonamiento que partiendo de un condicional (si p, entonces q) y negando el primero, que es el antecedente, se concluye la negación q, que es el consecuente.

Ejemplo: "Si llueve, cojo el paraguas; no llueve. Entonces, no cojo el paraguas".


Falsacionismo

El falsacionismo, refutacionismo o principio de falsabilidad es una corriente epistemológica fundada por el filósofo austríaco Karl Popper.

Para Popper, constatar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada.

El problema de la inducción nace del hecho de que nunca podremos afirmar algo universal a partir de los datos particulares que nos ofrece la experiencia. Por muchos millones de cuervos negros que veamos nunca podremos afirmar que "todos los cuervos son negros". En cambio si encontramos un solo cuervo que no sea negro, si podremos afirmar "No todos los cuervos son negros". Por esa razón Popper introduce como criterio de demarcación científica el falsacionismo.

Popper en realidad rechaza el verificacionismo como método de validación de teorías. La tesis central de Popper es que no puede haber enunciados científicos últimos, es decir, que no puedan ser contrastados o refutados a partir de la experiencia. La experiencia sigue siendo el método distintivo que caracteriza a la ciencia empírica y la distingue de otros sistemas teóricos.

Para Popper la racionalidad científica no requiere de puntos de partida incuestionables, pues no los hay.

El asunto es cuestión de método.

Aunque la ciencia es inductiva, en primera instancia, el aspecto más importante es la parte deductiva. La ciencia se caracteriza por ser racional, y la racionalidad reside en el proceso por el cual sometemos a la crítica y reemplazamos nuestras creencias. Frente al problema de la inducción Popper propone una serie de reglas metodológicas que nos permiten decidir cuándo debemos rechazar una hipótesis.

Popper propone un método científico de conjetura por el cual se deducen las consecuencias observables y se ponen a prueba. Si falla la consecuencia, la hipótesis queda refutada y debe entonces rechazarse. En caso contrario, si todo es comprobado, se repite el proceso considerando otras consecuencias deducibles. Cuando una hipótesis ha sobrevivido a diversos intentos de refutación se dice que está corroborada, pero esto no nos permite afirmar que ha quedado confirmada definitivamente, sino sólo provisionalmente, por la evidencia empírica.

El método falsacionista

Para los falsacionistas el científico es un artista en tanto que debe proponer audazmente una teoría que luego será sometida a rigurosos experimentos y observaciones. El avance en la ciencia está en falsar sucesivas teorías para así, sabiendo lo que no es, poder acercarse cada vez más a lo que es.

Las hipótesis que proponen los falsacionistas deben ser falsables. Esto significa que deben ser suceptibles de ser falsadas. Para cumplir con esta condición, las hipótesis deben ser lo más generales posible y lo más claras y precisas posible. Una hipótesis no falsable sería "Mañana tal vez llueva", ya que en ningún caso se puede falsar.

Una hipótesis falsable sería "el planeta Mercurio gira en una órbita". Una hipótesis más general y por lo tanto más falsable sería "todos los planetas giran en una órbita". Y una hipótesis más precisa y por lo tanto también más falsable sería "todos los planetas giran en una órbita elíptica".

Los falsacionistas siempre prefieren las hipótesis o teorías que sean más falsables, es decir más suceptibles de ser demostrada su falsedad, mientras que no hayan sido ya falsadas. Así la ciencia progresaría a base de ensayo y error.

El falsacionismo se apoya en el Método hipotético deductivo, pero su diferencia esencial es que toma como más sólidos los razonamientos que se realizan con el modus ponens, es decir, que toma como más sólidas las refutaciones que las corroboraciones.

Interrogantes:

1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

- ¿Por qué el conocimiento científico es provisorio?

El conocimiento científico está contextualizado socioculturalmente y no se puede tomar aislado de estos componentes. A medida que avanzan las investigaciones y las experimentaciones se producen refutaciones y corroboraciones del conocimiento, es lo que Popper llama progreso de la ciencia por ensayo y error. El conocimiento científico es provisorio por que las hipótesis no se toman como verdaderas definitivamente, sino que se aceptan provisoriamente.

- ¿Qué es la epistemología?

Es la disciplina que se encarga de responder a las preguntas de: ¿Qué es la ciencia?; ¿Qué es la cientificidad? y ¿Qué es lo científico y lo no científico?

- ¿Por qué la espistemología explica y predice?

La ciencia se caracteriza por su capacidad de explicar y predecir mediante leyes los fenómenos de los objetos que estudia.

Siendo la epistemología la ciencia de la ciencia, esta debe explicar y elucidar los aspectos de su objeto de estudio, que no es más que la ciencia.

- ¿Por qué es crítica?

La epistemología es crítica porque se encarga de evaluar y revisar no sólo las condiciones de generación del conocimiento científico, sino que también lo hace con los procedimientos de justificación de este. (Refutaciones o validaciones)

La epistemología es el análisis que se realiza sobre el conocimiento científico y es por medio de la crítica que examina detenidamente a la luz los argumentos racionales y es ésta la que permite que los conocimientos no se tomen como verdades definitivas, irrefutables y dogmáticas.


PREGUNTAS DE MORÍN.

- - ¿Porque la ciencia es biodegradable?

El conocimiento científico está contextualizado socioculturalmente y no se puede tomar aislado de estos componentes. A medida que avanzan las investigaciones y las experimentaciones se producen refutaciones y corroboraciones del conocimiento, es lo que Popper llama progreso de la ciencia por ensayo y error. El conocimiento científico es biodegradable por que las hipótesis no se toman como verdaderas definitivamente, sino que se aceptan provisoriamente.

- ¿Cómo se produce la reintroducción del sujeto en el campo científico?


- ¿Porque se considera a la espiste. como la Ciencia de la ciencia? ¿Lo es?

Una ciencia de la ciencia impone concebir el conocimiento de todo conocimiento en su enraizamiento a la vez cerebral, espiritual, noologico, cultural, social e historico. eso es lo q dice edgar..y entonces la epistemologia es ciencia de la ciencia xq lo q hace es eso con respecto a la ciencia..o sea, el conocimiento.

La ciencia es algo que explica y elucida. La epistemología elucida y explica el conocimiento científico. Por lo tanto la epistemología es la ciencia de la ciencia.

- ¿Hay ciencia Pura?

No, no existe la ciencia pura, el hecho de encontrar y probar leyes de la naturaleza no implica que el conocimiento, los conceptos y la teoría que dan forma a estas leyes se vuelvan bruscamente intemporales y universales. Los conceptos son reemplazados o mejorados a medida que pasa el tiempo y el conocimiento que otorga la ciencia no es estático.

- Si la ciencia es explicación, lo que permite conocer de forma verificada, verificable, objetiva, por lo tanto verdadera ¿Por qué es necesario elucidarla?

Si la ciencia es lo que nos permite conocer, ¿que es lo que nos hace conocer la ciencia, que es nuestra forma de conocer? Sin duda tiene que haber algo que nos la haga definir, entender y explicar.


RAZONAMIENTOS.

- ¿Que diferencia se puede establecer entre un razonamiento deductivo y un razonamiento inductivo?

- ¿Cual de los dos sirve para refutar una hipótesis?

El razonamiento deductivo, y dentro de estos, el modus tollens porque niega.

SEMIÓTICA.

La semiótica se define como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el concepto de significado.

- Sintaxis

La sintaxis, una subdisciplina de la lingüística y parte importante del análisis gramatical. Se encarga del estudio de las reglas que gobiernan la combinatoria de constituyentes y la formación de unidades superiores a éstos, como los sintagmas y oraciones. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras.

- Pragmática

La Pragmática o Pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc.

La Pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.

- Lenguaje

OBJETO DE ESTUDIO DE LA LINGÜÍSTICA QUE CONSISTE EN LA CAPACIDAD DE ASOCIAR SIGNIFICADOS A DETERMINADOS CONCEPTOS, ASOCIAR CARÁCTERES CONVENCIONALES E INTENCIONALES; ELEMENTO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO Y CONSIDERADO UNO DE LOS PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN EXISTENTES.

- Signo icónico

Funcionan de acuerdo con el principio de semejanza y en él pueden incluirse toda clase de imágenes, dibujos, pinturas, fotografías o esculturas.Peirce los definía como signos que tienen cierta semejanza con el objeto a que se refieren. Así, el retrato de una persona o un diagrama son signos icónicos por reproducir la forma de las relaciones reales a que se refieren. Esta definición ha tenido aceptación gracias a la difusión hecha por su discípulo Morris, quien señaló además que el signo icónico tenía algunas de las propiedades del objeto representado, es decir, de su denotado.El signo icónico reproduce algunas condiciones de la recepción del objeto, seleccionadas por un código visual y anotado a través de convenciones gráficas.Los signos icónicos ofrecen al receptor real con toda la naturalidad de cada uno de ellos representándose a sí mismos. No poseen las propiedades de la realidad, sino que transcriben, según cierto código de reconocimiento, algunas condiciones de la experiencia. Cuatro características tienen los signos icónicos: ser naturales, convencionales, analógicos y de estructura digital.


- Diferencia entre símbolo y signo

Signo

Es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso comunicativo es portador de una información llamada significado. En el signo, el significado es preciso, por ejemplo el sustantivo "araña’’, en el sistema de signos que configuran el idioma castellano, representa un animal concreto, así como los sustantivos "spider’’, "araignée o "ragno" designan respectivamente en inglés, francés e italiano, el animal de ocho patas que todos conocemos.

Símbolo

Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se conoce como símbolo.Veamos el ejemplo anterior, la araña, ha sido representada visualmente en casi todas las culturas, como la mesopotámica, la egipcia y la maya.

Simboliza la creación y la vida, por su capacidad para formar hilos a partir de su propio cuerpo, pero también ha simbolizado la muerte y la guerra por su aptitud cazadora y lo letal de su veneno.

En las religiones se utilizan símbolos que evocan en sus seguidores los valores y creencias propios de cada una de ellas, por ejemplo la luna creciente simboliza al islamismo; la cruz es el símbolo de los cristianos y la estrella de David representa a la religión hebraica.

DEFINICIÓN

Una definición es una proposición que trata de exponer con claridad y exactitud las características específicas y diferenciadoras de algo material o inmaterial.

- ¿Cuando una definición es buena?

- Cuando el número de posibilidades de interpretación diferentes debe ser lo más reducido posible. (ausencia de ambigüedad)

- Cuando caracteriza al un objeto con claridad y exactitud, lo más específicamente posible diferenciándolo de el resto de los objetos.

- Cuando es tan sencilla como sea posible.

- Cuando no contiene, si es posible, ninguna regla de excepción.

- ¿Cuáles son los tipos de definiciones?

EJEMPLOS:

Estipulativa

Waresney (palabra inventada a la cual intencionalmente se le pueden adjudicar significados que se te canten el orto)

Descriptiva

Un espíritu es el principio inteligente y esencia individual autónoma de un ser humano.

Ostensiva

El rojo es el color de esta manzana (y se muestra una manzana roja).

Género propio y diferencia específica:

El hombre es un Animal racional

- ¿Cuáles son las reglas que debe seguir?

No debe ser expresada en un lenguaje oscuro ni ambiguo.

No debe ser circular.

No debe ser demasiado amplia ni demasiado estrecha.

No debe ser negativa. (Definir por lo que no es)

Debe indicar los atributos esenciales.


- ¿Cuál es la relación con la ciencia?

La ciencia es una disciplina que se encarga de otorgar conocimiento. Una de sus medios para esto es el de formular definiciones, que son distinciones y categorizaciones de las cosas (objetos).

Si la herramienta básica de la ciencia para dar a conocer el conocimiento que produce (las definiciones) falla, entonces fallará la ciencia como disciplina de saber. Si las definiciones son un medio favorable para conocer, la ciencia crecerá. Se deduce de esto que las definiciones en el ámbito científico tienen un papel clave.


Los tres principios morales que regulan la actividad científico-tecnológica son:

a - Tratar a las personas como fines, no como medios.

b - Respetar a las personas como agentes autónomos, es decir, como sujetos con una capacidad de realizar acciones en base a las desiciones que tomen ellos mismos sin ser engañados ni con coaxión de nadie más.

c - No dañar ni producir sufrimiento a una persona si no hay ninguna razón suficiente que lo justifique.

Fuente:

Linares C, R. Ciencia de la Información: Historia y epistemología. Santa Fe de Bogotá: Rojas Eberhard; 2005.

20100502

20 HECHOS SORPRENDENTES SOBRE EL CUERPO HUMANO


* Cada hora mil millones de células del cuerpo son reemplazadas
* El ojo de un ser humano puede distinguir 500 tonalidades de gris.
* Los fémures humanos son más fuertes que el hormigón.
* El corazón humano genera suficiente presión para proyectar un chorro de sangre a 30 pies (9 m).
* Nuestros ojos son siempre del mismo tamaño desde el nacimiento, pero nuestra nariz y orejas nunca dejan de crecer.
* La tos sale de la boca a un promedio de 60 millas (96,5 km) por hora.
* Los pelos de la barba son los que crecen más rápidamente en el cuerpo humano. Si un hombre no se recortara nunca la barba esta le crecería un promedio de 30 pies a lo largo de su vida.
* Los ojos de los bebés no producen lágrimas hasta que el bebé tiene, aproximadamente, de seis a ocho semanas de edad.
* Cada persona tiene una impresión de lengua única.
* Un estornudo puede superar la velocidad de 100 mph.
* Las células muertas en el cuerpo en última instancia, van a los riñones para su excreción.
* La sonrisa es la expresión facial más frecuente. Una sonrisa puede usar de 5 a 53 músculos faciales.
* Una de cada 20 personas tiene una costilla adicional.
* Las personas con piel más oscura no se arruga más rápido que las personas con piel más clara.
* La sangre humana recorre 60,000 millas (96,540 km) por día en su viaje a través del cuerpo.
* El 85% de la población puede enroscar su lengua en un tubo.
* Los alimentos tardan unos siete segundos para pasar de la boca hasta el estómago a través del esófago.
* Corazón de la mujer late más rápido que el de los hombres.
* En un día, un corazón late 100.000 veces.
* El pelo se produce con la misma sustancia que las uñas.

20100501

NUESTRO MUNDO INTERNO




Soñar es una de las experiencias más misteriosas e interesantes en nuestra vida.
Se sabe que en el Imperio Romano algunos sueños eran enviados a intérpretes para su análisis e interpretación pues se pensaba que ésta era una forma de comunicación de sus dioses.
Además, es bien conocido que muchos artistas o gente creativa han recibido sus ideas gracias a sus sueños.

1-Olvidas el 90% de tus sueños.
Dentro de los primeros 5 minutos en que despiertas olvidas la mitad de tus sueños. 5 minutos después has olvidado ya el 90%.

2-Los invidentes también sueñan
Las personas que quedaron invidentes después de nacer pueden ver imágenes en sus sueños. La gente que nació sin poder ver no ven imágenes pero tienen sueños de igual manera en donde sus otros sentidos se ven involucrados con sonidos, olores ó emociones

3-Todo el mundo sueña
Todas las personas en el mundo tienen sueños (excepto en casos de extremo desorden psicológico). Si crees que no sueñas es sólo que cada que despiertas lo olvidas.

4-En nuestros sueños únicamente vemos rostros que conocemos
Nuestra mente no inventa rostros. En nuestros sueños vemos caras de gente real que hemos visto en nuestra vida pero que tal vez no recordamos. Hemos visto cientos de miles de rostros en la vida, así que tenemos un sin fin de personajes almacenados en la memoria que nuestro cerebro puede utilizar en nuestros sueños.

5-No todos soñamos a color
Un 12% de la población sueña exclusivamente en blanco y negro. Estudios hechos entre 1915 y 1950 decían que la mayoría de la gente soñaba en blanco y negro. A partir de 1960 hubo un cambio y la gente comenzó a soñar a color. Algunas investigaciones sugieren que éste cambio puede estar ligado al cambio que hubo en la televisión de pasar de blanco y negro a color.

6-Los sueños son simbólicos
Si sueñas sobre algún tema en particular a menudo tu sueño no tiene nada que ver con ese tema. Los sueños hablan en un profundo lenguaje simbólico.


7-Emociones negativas
La emoción más común que la gente experimenta es ansiedad. Las emociones negativas son más comunes que las positivas.


8-Puedes tener entre 4 y 7 sueños por noche
En promedio, puedes soñar de 1 a 2 horas seguidas por noche y en ese tiempo tener entre 4 y 7 sueños.

9-Los animales también sueñan
Estudios hechos en diferentes animales muestran que todos ellos tienen las mismas ondas cerebrales que los humanos al momento de soñar. Observa a un perro durmiendo y a veces moverá sus patas como si estuviera corriendo y hará algún sonido como si estuviera persiguiendo algo en su sueño.

10-Parálisis del cuerpo
La fase REM (Rapid eye movement – REM) en los sueños es una etapa normal del sueño caracterizada por el movimiento rápido de los ojos. La fase REM en humanos adultos comúnmente ocupa del 20 al 25% del total del sueño (unos 90 ó 120 minutos).
Durante la etapa REM el cuerpo es paralizado por un mecanismo del cerebro para prevenir el movimiento que podriamos realizar al estar soñando. Ésta parálisis puede presentarse en cualquier momento del sueño antes de que el cerebro “despierte” por completo.

11-La realidad se integra en los sueños
Nuestra mente interpreta estímulos externos y los hace parte de nuestros sueños. Esto significa que a veces, podemos escuchar un sonido e incorporarlo inmediatamente a nuestros sueños. Por ejemplo, puedes soñar que estás en un concierto cuando tu hermanito esta tocando la guitarra.

12-Mujeres y hombres sueñan diferente
Alrededor del 70% de los personajes que un hombre sueña son otros hombres. En cambio, el sueño de una mujer suele contener un igual número de hombres y mujeres. Además, los hombres generalmente sueñan con emociones más agresivas en sus sueños.


13-Sueños del futuro
Resultados de varios estudios hechos a grandes cantidades de personas indican que entre el 18% y 38% han experimentado al menos un sueño de algo que les pasó en un futuro y 70% han soñando algún déjà vu. El porcentaje de personas que cree que puede soñar algo que le ocurra en un futuro es aún más grande, llegando a porcentajes entre 63% y 98%.

14-Si roncas, no puedes soñar
no se encontró algún estudio que demuestre esto en muchos lugares de Internet se dice que si estás roncando no puedes estar soñando.

Puedes experimentar un orgasmo mientras sueñas...?
No solo es posible soñar con que tienes relaciones en tus sueños sino que también puedes sentir un orgamos tan real como en la vida real. La sensación puede ser tan placentera y fuerte como las experimentadas cuando no estás soñando.